¿QUÉ ES UN PLAN AUTOCONTROL PISCINA?

Un Plan Autocontrol Piscina recoge todas características técnicas y actuaciones que debemos realizar para cumplir con la normativa vigente en nuestra piscina de uso colectivo.

Los contenidos específicos mínimos con los que debe contar vienen definidos por el Real Decreto 742/2013 y por los diversos Decretos Autonómicos:

  • Plan de tratamiento del agua de cada vaso.
  • Plan control del agua (y del aire en las piscinas cubiertas)
  • Plan de Mantenimiento de la piscina.
  • Plan de Limpieza y Desinfección.
  • Plan de Seguridad y buenas prácticas.
  • Plan de control de plagas.
  • Gestión de proveedores y servicios.
  • Plan Control Legionella. (Vasos climatizados y aerosolizados) y en toda la instalación según RD 865/2003.

 

¿QUÉ ASPECTOS DEBE REFLEJAR UN PLAN AUTOCONTROL PISCINA?

El Plan de Autocontrol Piscina tiene que dar respuesta en todos sus Planes a estas 5 respuestas:

  • ¿Qué hacer? Nombre de la tarea, descripción y especificaciones detalladas de ejecución.
  • ¿Dónde? Registraremos la Instalación concreta, Área, Subárea y Subsubárea donde se realizarán las acciones y si es el caso, el equipo en concreto sobre el que se ejecutan. Cuanto más específico mejor.
  • ¿Cómo? Herramientas, productos y medios materiales necesarios para completar la acción. Es de gran ayuda incluir protocolos de actuación concretos, archivos explicativos y planos que faciliten el proceso.
  • ¿Cuándo? Reflejaremos tanto tareas periódicas como puntuales (ordenes de trabajo). Dentro de las tareas periódicas podrán tener una frecuencia predefinida como diaria/semanal/quincenal/mensual/anual o que se repita la ejecución un número de veces entre 2 fechas concretas. Será necesario definir el tiempo del que se dispone para realizar la tarea, así como la hora/fecha a la que debe estar terminada y asignarle una prioridad baja/media/alta.
  • ¿Quién? Definiremos los responsables de ejecución de las actuaciones por tareas/áreas/planes, quiénes van a ser los responsables de control y de notificación en caso de incumplimiento de los plazos marcados o de que se produzcan incidencias.

Para que sea un Plan Autocontrol Piscina completo, no podemos olvidarnos de incluir:

  • Procesos a seguir para notificar a los responsables de cada Plan.
  • Criterios de evaluación.
  • Mecanismos sencillos de control y verificación.

PROBLEMAS ASOCIADOS A NO TENER UN PLAN AUTOCONTROL PISCINA

No contar con un Plan Autocontrol Piscinas específico y detallado, puede tener consecuencias muy graves para nuestra instalación acuática:

  • Incumplimiento de la legislación vigente.
  • Recibir sanciones económicas o incluso el cierre por parte de las Autoridades Sanitarias.
  • Repercutir en la seguridad y salud de nuestros usuarios.

No estar cubiertos por las compañías aseguradoras en caso de accidente tanto del personal propio como de los usuarios

Autocontrol Plan te ofrece la solución

Autocontrol Plan es un software de fácil manejo que permite planificar mantenimientos preventivos y correctivos. Gestiona tareas, órdenes y partes de trabajo desde cualquier lugar gracias a ser un sistema 100% en la nube y móvil.

Funciones

Panel de control

Informes

Gestión de incidencias

Gestor documental

Calendario/Agenda

Responsables

Alarmas

Tareas, Ordenes y Partes de trabajo

Equipos

Cloud

Herramientas/Materiales

App móvil

Ventajas de implantar Autocontrol Plan

Planifica

Planifica y gestiona Incidencias, Tareas, Órdenes y Partes de trabajo de forma sencilla.

Optimiza

Aumenta la productividad de tu equipo organizando su jornada

Mejora el control

Controla en tiempo real, genera informes detallados y cumple con la normativa vigente

Contenidos patrocinados