¿QUÉ ES UN PLAN CONTROL SEGURIDAD?

El Plan Control Seguridad es un documento donde se recogen las garantías y responsabilidades para la protección de la salud de las personas frente a posibles riesgos de la propia actividad dentro de la instalación.

El propósito de este plan es vigilar, asegurar y mejorar las zonas y equipos dentro de la instalación evitando posibles situaciones de riesgo para los trabajadores y usuarios.

¿CÓMO HACER UN PLAN CONTROL SEGURIDAD?

Deberá estar a disposición de las personas y autoridades sanitarias y debe incluir al menos estos elementos:

 

1.- Identificación de los titulares y emplazamiento de la actividad.

2.- Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.

  • Descripción de las Acciones a desarrollar.
  • Identificación de las Instalaciones.
  • Clasificación y descripción de usuarios.
  • Descripción del entorno.
  • Descripción de los accesos.
  • Planos de situación y emplazamiento.

3.- Inventario, análisis y evaluación de riesgos.

  • Descripción y localización de equipos e instalaciones que puedan dar origen a una situación de emergencia.
  • Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle.
  • Identificación, cuantificación y tipología de las personas afectadas.
  • Plano de riesgos.

4.- Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.

  • Medios humanos y materiales para controlar los riesgos detectados.
  • Planos de medios de protección y recorridos de evacuación.

5.- Programa de mantenimiento de instalaciones

  • Mantenimiento preventivo de instalaciones de riesgo e instalaciones de protección.
  • Mantenimiento correctivo de instalaciones de riesgo e instalaciones de protección.
  • Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente.

6.- Plan de actuación ante emergencias

  • Identificación y clasificación de las emergencias.
  • Procedimientos de actuación ante emergencias: detección y alerta. Mecanismos de alarma. Identificación de la persona que dará los avisos. Mecanismos de respuesta frente a la emergencia. Evacuación y/o confinamiento. Prestación de las primeras ayudas. Modos de recepción de las ayudas externas.
  • Identificación y funciones de las personas y equipos.
  • Responsable de la puesta en marcha del plan de actuación.

7.- Integración del Plan de Autoprotección en otros de ámbito superior.

  • Protocolos de notificación de la emergencia.

8.- implantación del Plan de Autoprotección.

  • Identificación del responsable de la implantación.
  • Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa.
  • Programa de formación e información a todo el personal.
  • Programa de información general para los usuarios.
  • Señalización y normas.
  • Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos.

9.- Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección.

  • Programa de reciclaje de formación e información.
  • Programa de sustitución de medios y recursos.
  • Programa de ejercicios y simulacros.
  • Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección.
  • Programa de auditorías e inspecciones.

Es muy importante que dé respuesta a estas 5 preguntas:

  • ¿Qué hacer? Nombre, descripción de la tarea y especificaciones de ejecución.
  • ¿Dónde? Registraremos la Instalación, Área, Subárea, Subsubárea y equipos de riesgo donde se realizarán tareas para controlar la seguridad.
  • ¿Cómo? Medios materiales, herramientas y productos necesarios para ejecutar las tareas. Es muy útil incluir protocolos de actuación y documentos explicativos que faciliten el proceso.
  • ¿Cuándo? Tenemos que definir si son tareas periódicas o puntuales (ordenes de trabajo). Dentro de las periódicas podrán ser con frecuencia predefinida como diaria/semanal/quincenal/mensual/anual o que se repita la ejecución un número de veces entre 2 fechas concretas. También definiremos el tiempo del que disponemos para realizar la tarea, la hora/fecha a la que debe estar terminada y si tiene una prioridad baja/media/alta.

¿Quién? Definiremos los responsables de ejecución de acciones por tareas/áreas, responsables de control y de notificación en caso de incidencias o de incumplimiento de realización de tareas dentro de los plazos marcados

PROBLEMAS ASOCIADOS A NO TENER UN PLAN CONTROL SEGURIDAD

No tener un Plan Control Seguridad puede conllevar ciertos problemas:

  • Incumplimiento de la legislación.
  • Aumento de la probabilidad de accidentes.
  • Inseguridad de los usuarios.

Autocontrol Plan te ofrece la solución

Autocontrol Plan es un software de fácil manejo que permite planificar mantenimientos preventivos y correctivos. Gestiona tareas, órdenes y partes de trabajo desde cualquier lugar gracias a ser un sistema 100% en la nube y móvil.

Funciones

Panel de control

Informes

Gestión de incidencias

Gestor documental

Calendario/Agenda

Responsables

Alarmas

Tareas, Ordenes y Partes de trabajo

Equipos

Cloud

Herramientas/Materiales

App móvil

Ventajas de implantar Autocontrol Plan

Planifica

Planifica y gestiona Incidencias, Tareas, Órdenes y Partes de trabajo de forma sencilla.

Optimiza

Aumenta la productividad de tu equipo organizando su jornada

Mejora el control

Controla en tiempo real, genera informes detallados y cumple con la normativa vigente

Contenidos patrocinados