La dependencia de cualquier instalación de sus equipos es trascendental. El buen funcionamiento de estos queda supeditado a las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo. Además, la gestión de equipos puede acarrear considerables gastos en caso de reparación o sustitución.
La aplicación Autoncontrol Plan incorpora una función que permite identificar cada uno de los equipos de una instalación con códigos QR y acceder instantáneamente a la información y gestión del mismo. ¿Quieres saber cómo contribuyen los códigos QR en el mantenimiento de equipos? En el siguiente post repasaremos todas las ventajas que incorporan estos códigos en la gestión del mantenimiento.
Código QR
Un código QR es un código de barras cuadrado en blanco y negro. Su escaneado desde un móvil o tablet permite desencadenar diversas acciones (acceder a una página web, acceso a un contacto, ingreso a un formulario, contenido comercial, …). En el caso de la gestión del mantenimiento, los códigos QR son facultativos para obtener más información sobre los equipos o su historial de conservación.
Cómo integrar los códigos QR a nuestros equipos
La integración de códigos QR a equipos parte de tres fases clave: identificación, clasificación y gestión de equipos.
El proceso comienza con la identificación de los equipos que queremos integrar al control mediante códigos QR. Esta primera fase ocular consiste en reconocer todos los equipos que componen nuestra instalación.
La segunda fase será la más importante. Tras la identificación de los equipos que queremos que formen parte de la base de datos adjunto a los códigos QR, procedemos a la clasificación y organización de estos. De acuerdo con esta metodología, se realiza una organización de acuerdo a las distintas áreas y sub áreas en las que se encuentran los equipos. Así, cuando hayamos finalizado la incorporación tendremos debidamente estructurados y ubicados los equipos.
Por último, se integra una pegatina en los equipos seleccionados. Con esto, podríamos ya comenzar a gestionar los equipos a través de la lectura de códigos QR.
Ventajas de incorporar códigos QR al mantenimiento de equipos
Facilitar el trabajo al personal técnico
El día a día de la gestión del mantenimiento de las instalaciones tiene nombre propio. El personal técnico trabaja mano a mano con el equipo susceptible de control. La incorporación de códigos QR permite consultas en la propia ubicación.
La propuesta de Autocontrol Plan pasa por que, frente al equipamiento, el personal pueda ver en su dispositivo la ficha técnica del equipo. Asimismo, con la lectura del QR dispuesto en cada equipamiento, el personal visualizará todas las acciones e incidencias que se han registrado en el equipo. De este modo, el personal se asegura de que las tareas se han realizado con la periodicidad y metodológica correcta. Igualmente, se transmite la sabiduría entre el personal, dejando de lado el secuestro del conocimiento y la falta de control.
Además, la supervisión de todas las tareas que el equipo ha sufrido agiliza el control sobre las acciones requeridas. Incluso, tendremos una vista para identificar al operario encargado de realizar la tarea de mantenimiento registrada en el historial. En definitiva, el acceso del código QR entrega un historial de tareas, órdenes y partes de trabajo que actúa como una fuente de conocimiento entre todo el personal de mantenimiento.
Adjunta documentación de interés ligada al equipo
Dentro de las innumerables posibilidades que permiten enlazar los códigos QR, desde Autocontrol Plan hemos integrado el acceso a archivos relevantes. Así, cuando el personal técnico lea un código QR también entrará en una base documental con planos, manuales protocolos de mantenimiento.
El objetivo es relegar el papel a un segundo plano. El personal, in situ, tendrá acceso a manuales que tradicionalmente han estado almacenados en oficinas y en formato papel. Ahora, con esta herramienta, el trabajo de mantenimiento se reduce en tiempos y en costes.
Un simple ejemplo. Un trabajador lee el código QR de una caldera de gas averiada, en vez de volver a otro punto y buscar los manuales y protocolos necesarios, a golpe de foto tienen en su móvil, al momento, la información necesaria para la reparación.
Accede a la información del equipo velozmente
Si bien ya hemos hablado de la gestión documental, entre las ventajas de implantación de códigos QR al mantenimiento de equipos nos topamos con las especificación de las características técnicas.
Cualquier móvil o tablet con el software de Autocontrol Plan puede beneficiarse de la lectura de QR para entrar a la ficha técnica del equipo. En el mantenimiento correctivo nos encontramos con tareas de reparación. No siempre tenemos la información del fabricante, modelo, piezas o técnicas de mantenimiento a la vista.
Sacar el smartphone o tablet, leer el código QR y obtener toda la información que anteriormente la hubiésemos encontrado en documentos escondidos en cajones, es así de rápido.
Ahorro de costes y tiempo
Todas las ventajas anteriormente citadas contribuyen a dos máximas en la gestión de instalaciones: ahorro de costes y agilización de tiempos.
La reducción de costes viene de la mano del mantenimiento preventivo. Los trabajos que previenen el deterioro de los equipos suponen una reducción de costes en reparaciones futuras. En el caso de aplicar códigos QR en el mantenimiento de equipamientos podremos analizar las operaciones que han sufrido cada uno de ellos. Así, de un modo ágil, sabremos si necesitamos realizar tareas específicas de mantenimiento, evitar olvidos en la gestión o conocer el gasto en reparaciones del equipo.
Por otro lado, los códigos QR instalados en equipos optimizan el tiempo de trabajo de los operarios. Con la gestión documental de manuales, protocolos o fichas técnicas, las incidencias pueden ser resueltas en el propio equipo sin necesidad de recurrir a documentación externa a la propia base de datos.
Tampoco implica acceder a tablas o registros en papel de las tareas de trabajo elaboradas por otros compañeros. Una difusión del conocimiento, pero también un ahorro en tiempo.
Comunicación bidireccional
El software de Autocontrol Plan incluye la gestión de incidencias externas e internas. Estos dos mecanismo se centran en favorecer la comunicación interna y externa de la instalación.
El escáner de códigos QR, en esta ocasión ubicados en puntos clave del recinto, da la oportunidad a usuarios de nuestra instalación de completar un formulario donde recoger sus quejas o sugerencias. Esta herramienta se corresponde con la gestión de las incidencias externas.
Información al usuario de instalaciones acuáticas
Otro uso, en esta ocasión de la aplicación SILOE Autocontrol Piscinas, ofrece también la posibilidad de mostrar información de interés al público. Por ejemplo los últimos datos de medición del vaso, normativa, y toda aquella información relevante con solo el escaneo del código QR.
En definitiva, con códigos QR las posibilidades que se nos abren para estimular la participación es infinita.
Autocontrol Plan y la implantación de QR
Como ya hemos visto, los tiempos de respuesta juegan un papel clave a la hora de gestionar el trabajo diario de una instalación. Enfocados en la planificación, gestión y control de instalaciones, Autocontrol Plan te ayuda a gestionar tus planes de autocontrol.
La instalación de códigos QR para el mantenimiento de equipos es una de nuestras múltiples funciones del nuestro software. Alojado 100% en la nube, Autocontrol Plan te ayuda planificar tareas, órdenes y partes de trabajo. Del mismo modo, tendrás vistas diarias, semanales, mensuales o anuales del calendario de áreas de tus operarios.
Además de la gestión documental asociada a los códigos QR, podrás generar informes con las características deseadas de manera rápida y detallada.
Si quieres saber más sobre nosotros no dude en llamarnos al 983 044 047 o 696 588 712 o escribirnos info@autocontrolsistemas.es. Estaremos encantado de ayudarte