Cómo calcular el coste por hora por trabajador

Calcular el coste por hora por trabajador

En nuestra instalación necesitamos calcular el coste por hora por trabajador. Tener un control sobre cuánto nos cuesta cada uno de los empleados nos servirá, no sólo para mantener la viabilidad presente, sino también de cara al futuro. Pese a que puede ser algo tedioso, en este post os daremos una claves.

Conocer los costes

Antes de poder calcular el coste por hora por trabajador necesitamos conocer cuáles son los costes a los que se afronta nuestra instalación. Estos serán de dos tipos: fijos o variables.

Calcular el coste por hora por trabajador

Costes Fijos

Se refiere a costes fijos a aquellos que no cambian durante los cortos periodos de tiempo. No dependen del nivel de usuarios que disfruten de nuestra instalación, sino del control que se haya tenido sobre estos costes con anterioridad. Se encuentran alquileres, suministros como el agua o la luz, los servicios permanentes que nos prestan empresas externas o el sueldo de los trabajadores fijos.

Se recomienda disminuir los costes fijos hasta el mínimo posible debido a que estos costes van desligados de los ingresos que nos produce la instalación. Además, si ingresamos menos de lo gastado en costes fijos es seguro que la existencia de la instalación será inviable.

Costes Variables

Los costes variables son los costes que sí cambian dependiendo del volumen de usuarios, es decir, si tenemos muchas personas utilizando la instalación estos costes serán mayores. En este apartado encontramos la compra de materias primas que necesitemos para el funcionamiento normal o el sueldo de los trabajadores temporales y sus comisiones.

Calcular el coste por hora por trabajador

Una vez que conocemos los costes tanto fijos como variables, es momento de calcular el coste por hora de los trabajadores o incluso de uno mismo.

Primero, tenemos que calcular el salario neto anual de un trabajador, es decir, el salario que percibe el trabajador descontando impuestos y Seguridad Social.

Tras esto tendremos que calcular las horas efectivas de trabajo. Para ello necesitaremos conocer el número de horas de la jornada laboral y multiplicarlo por los días del año descontando los días de vacaciones, festivos, bajas y formación.

Calcular el coste por hora por trabajador

En tercer lugar, estimaremos las horas que realmente son facturables al año. Las horas facturables serían aquellas que podemos repercutir en el cobro. Se excluye el tiempo empleado en atender correos, llamadas, desplazamientos, etc. Para ello, multiplicamos las horas efectivas por el tanto por ciento de horas facturables. Lo normal es tener entre un 70 y un 80% de horas facturables. Con esto, se calcula el salario por hora por trabajador, que no es más que el ratio de salario y horas, es decir, la división entre el salario neto y las horas facturables.

A continuación,  buscamos cuál es el coste anual de estructura que son todos los costes, tanto fijos como variables, descontando los salarios netos que pagamos a los trabajadores, para luego dividirlo entre el número de empleados que hay dentro de la instalación obteniendo así el coste anual de estructura por empleado.

Para terminar, sumamos el salario neto anual y el coste anual de estructura por empleado, y esto lo dividimos entre el número de horas facturables al año obteniendo el coste por hora por trabajador.

Autocontrol Plan: Gestión digital del horario de trabajo.

Con Autocontrol Plan podrás controlar las horas de trabajo efectivas y facturables que realizan los trabajadores en la instalación.

Si quieres gestionar tareas, ordenes y partes de trabajo y conocer si han sido completadas, rechazadas o están pendientes de realizar de manera totalmente digital solicita una demo personalizada gratuita.

 

Comparte este artículo

Artículos relacionados