Los vestuarios son una de las zonas más transitadas de una instalación deportiva. Cientos de usuarios pasan por los vestuarios todos los días convirtiéndola, de este modo, en una de las áreas que más tareas de mantenimiento requieren. Para realizar un plan de mantenimiento de los vestuarios acorde con nuestra instalación deberemos seguir los siguientes pasos.
Definición de las necesidades de mantenimiento de vestuarios
Las particularidades de cada vestuario hacen que las necesidades de mantenimiento difieran unas de otras. No obstante, existe una guía básica de Buenas Prácticas para una planificación y control adecuado.
Por muy evidente que parezca, el mantenimiento de cualquier zona parte de una inspección visual previa. El personal de mantenimiento será el encargado de realizar el análisis ocular. Para poder realizar la evaluación es imprescindible elaborar un circuito de inspección previo a la apertura de la instalación.
Mantenimiento de mobiliario y accesorios en vestuarios
Recordemos que un vestuario se compone de multitud de mobiliario y accesorios con obligaciones de mantenimiento especiales. El mobiliario visiblemente más común es:
- Taquillas
- Mamparas
- Sanitarios
- Accesorios para personas con discapacidad
- Dispensadores
- Bancos y perchas
- Lavabos
- Secamanos
- Espejos
Cada uno de los accesorios y mobiliario que componen el vestuario tienen que soportar condiciones de calidez, humedad, desgaste por rozamiento o resistencia a líquidos agresivos. Por tanto, los materiales que compongan nuestro vestuario deben estar diseñados para cumplir con estas exigencias.
Mantenimiento preventivo de los vestuarios
Si lo que buscamos es la satisfacción de los usuarios, entonces debemos de adelantarnos a que sean estos los que perciban algún tipo de imperfecto en el recinto. El mantenimiento preventivo es aquel que nos permite actuar con premura, evitando, entre muchas otras cosas, que los costes de reparación sean aun mayores.
Asimismo, dentro del mantenimiento preventivo de vestuarios se incluye las tareas diarias de limpieza y desinfección. Algunas de estas labores se realizan específicamente para superficies concretas. Atendiendo al material del mobiliario susceptible de limpieza se distinguen las siguientes superficies:
- Metálicas o de acero inoxidable: limpieza con bayeta húmeda y desincrustante antioxidante
- De madera: limpieza con una bayeta con agua y jabón neutro
- Plásticas: limpieza con una bayeta húmeda y jabón neutro
- De melamina: limpiador multiusos con base alcohólica
Continuando con el mantenimiento preventivo, nos encontramos también con las operaciones mensuales de comprobación de estabilidad y anclaje de las taquillas, mamparas y espejos. También se incluye cualquier mueble que pueda desestabilizarse. Con el fin de prevenir desprendimientos, el operario de mantenimiento comprobará las piezas de agarre o anclaje.
Además, la comprobación se ha de realizar también en el mobiliario con partes móviles. Esto significa que los elementos deslizantes como ruedas o bisagras no sufran un desgaste excesivo. En este caso, la comprobación se ejecuta de manera semestral, aunque puede variar según las prescripciones del fabricante.
Mantenimiento de superficies del vestuario
Las superficies más habituales en un vestuarios en función de su posición son:
- Horizontales: baldosas de gres, pavimentos continuos a base de resinas epoxídicas y PVC
- Verticales: azulejos, gres, vidrios y melaminas
El mantenimiento de superficies contempla la limpieza de vestuarios y «zonas húmedas». El vestuario se encuentra dentro de las zonas propensas al crecimiento de microorganismos. Por lo tanto, las labores de mantenimiento y limpieza de superficies es uno de los aspectos más importantes.
En consecuencia, alguno de los desinfectantes más utilizados para la limpieza y desinfección de superficies son el hipoclorito, cloramina T y dicloroisocianurato. Estos tres primeros productos son especialmente agresivos pero actúan rápidamente. No solo se emplean estos productos sino también los derivados del Amonio Cuaternario, alcoholes y fenoles.
Mantenimiento de las instalaciones anexas al vestuario
Ligado al vestuario existen otro tipo de instalaciones como la red de agua fría y caliente, las instalaciones eléctricas, la red de saneamiento, el tratamiento del aire o la señalización de emergencias.
Red de agua fría y caliente
A pesar de que las tareas en la distribución interior de agua son muchas, algunas de las tareas más importantes y su frecuencia son:
- Comprobación de la temperatura de las duchas: diaria
- Inspección visual de fugas: diaria
- Correcto cierre de los puntos de consumo: diaria
- Verificación de la presión del circuito: diaria
- Inspección de rociadores de duchas y filtros de grifos: semanal
- Apertura de grifos y duchas de uso no habitual para evitar estancamientos: semanal
- Limpieza de rociadores y grifería: mensual
- Comprobación de filtros y equipos de tratamiento del agua: mensual
- Estado de conservación y limpieza de los depósitos: trimestral
- Control del estado de la pintura e imprimación: semestral
- Verificar el funcionamiento de las válvulas mezcladoras: semestral
- Desmontaje, limpieza y desincrustación de rociadores en duchas y grifos: anual
Instalación eléctrica
El Real Decreto 842/2002 establece las recomendaciones de carácter técnico y características de los materiales de las instalaciones de baja tensión. Del mismo modo, se aconseja inspeccionar visualmente en la zona de vestuarios la ausencia de cableado, el funcionamiento del alumbrado o la situación de los interruptores diariamente.
Red de saneamiento
El mantenimiento de la red de saneamiento se marca como objetivo evitar accidentes provocados por rejillas o tapas de sumideros, eliminar olores y focos de infección y asegurar la evacuación de aguas grises y negras. Las operaciones de la red de saneamiento de un vestuario son:
- Comprobación del funcionamiento de los puntos de evacuación de aguas
- Limpieza desinfección de canales y sumideros de recogida de agua
- Verificar la estabilidad de las rejillas de canales y tapas de sumideros
- Revisar la estanqueidad de los sifones de los lavabos
- Inspeccionar el estado de impermeabilización de canales y sumideros
Tratamiento de aire
La ventilación y climatización de un vestuario se entiende como una labor necesaria para mantener una calidad optima del ambiente. Por tanto, para alcanzar tales estándares debemos fijarnos en cuatro parámetros:
- Temperatura: si se trata de vestuarios infantiles la presencia de calefacción es indispensable. No obstante, en el caso de piscinas descubiertas no se precisa y en el de piscinas cubiertas será menor el aporte.
- Velocidad del aire: el estado deseado es una velocidad baja pero suficiente para renovar el aire y evitar olores.
- Humedad: el vestuario se encuentra dentro de las zonas no deportivas más húmedas. La cantidad de humedad debe ser lo más baja posible para sortear condensaciones permanentes.
- Caudal: garantizar la renovación de la calidad del aire cada hora.
Emergencias
Por último, la instalación debe cerciorarse de que el alumbrado de emergencia, lámparas, baterías, visibilidad y ubicación de las señales, extintores o puertas de salida funcionan correctamente o están en optimas condiciones. El vestuario suele ser un área ubicado en el interior del recinto y el hipotético desalojo dependerá de toda la señalética.
Planifica el mantenimiento de vestuarios con Autoncontrol Plan
El software AutocontrolPlan permite la gestión, control y planificación del Plan de mantenimiento de tu instalación. Cómo ya hemos visto, el vestuario es una área que requiere numerosas labores de mantenimiento con periodicidades concretas.
Desde la aplicación Autocontrol Plan podrás planificar las tareas, órdenes y partes de trabajo del personal de mantenimiento. Coordina todas las acciones de las instalaciones eléctricas, red de saneamiento, limpieza y desinfección. Visualiza de manera intuitiva las tareas diarias, semanales y mensuales programadas y así podrás controlar el mantenimiento de todas las áreas.
Gestiona tu Plan de mantenimiento con la aplicación de Autocontrol Plan. Contacta a través de los teléfonos 983 044 047 y 696 588 712, o escríbenos a info@autocontrolsistemas.es. Solicita tu presupuesto y digitaliza el plan de autocontrol.