Las instalaciones deportivas están en el punto de mira como uno de los posibles espacios de contagio del coronavirus. Determinados planes de contención autonómicos del virus han decretado el cierre temporal de estos espacios. Sin embargo, los casos de incidencia del virus en gimnasios u otras instalaciones deportivas es ínfimo. Ahora, los protocolos de seguridad e higiene se han convertido en el único salvoconducto para recobrar la confianza de estos espacios.
El descontento no es para menos entre el sector de empresarios de instalaciones deportivas. El mensaje es claro, devolver la confianza a la población para reactivar las prácticas deportivas en las instalaciones. El número de casos acumulados asociados a actividades deportivas fue de 179, según los datos publicados en octubre 2020 por el Ministerio de Sanidad.
Evaluación del plan de mantenimiento
De momento, no son muchas las investigaciones científicas al respecto. No obstante, una de las más notorias ha sido la publicada en el mes de junio por la Universidad de Oslo. El estudio, elaborado con una muestra de más de 3500 individuos no contagiados, reveló que de las 3016 personas que se sometieron a la prueba PCR tras el experimento, tan solo una resultó ser positivo. De los dos grupos que tuvieron acceso a los cincos gimnasios disponibles durante el ensayo, el único contagio procedía de su lugar de trabajo y no de la instalación deportiva.
Las medidas preventivas de las instalaciones deportivas han de contemplar planes de seguridad e higiene. El uso de mascarilla obligatoria, labores de desinfección constante o garantizar el distanciamiento social ayudan a configurar espacios seguros. Siguiendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para reducir el riesgo de contagio se recomienda, además de los consejos anteriormente citados, abrir las ventanas de los recintos cerrados, lavarse frecuentemente las manos o evitar zonas con exceso de personas.
Si la imagen de gimnasios e instalaciones deportivas repletas de gente aun va a tardar en volver, el único medio para paliarlo será instalar severas medidas de seguridad en la reapertura de los recintos. Cualquier plan de autocontrol considera aspectos como la limpieza, calidad, legionela o seguridad. Aun así, será necesario redoblar estas tareas frente a una pandemia mundial.
La seguridad en las instalaciones para las actividades y competiciones deportivas durante el coronavirus
El Real Decreto-ley 21/20, de 9 de junio, recoge en el artículo 15 que «las administraciones competentes deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de las instalaciones en las que se desarrollen actividades y competiciones deportivas, de práctica individual o colectiva«. El artículo prosigue con dos advertencias: asegurar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros y evitar aglomeraciones.
Ligado a las recomendaciones estatales, las Comunidades Autónomas y corporaciones provinciales también han elaborado modelos de protocolos y normas de uso de las instalaciones deportivas. Todo con el fin de estandarizar planes de prevención y control. Igualmente, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) ha publicado una propuesta higiénico-sanitaria para la reapertura de las instalaciones deportivas durante el coronavirus.
De este modo, se convierte imprescindible cumplir con las medidas propuestas para la reapertura y vuelta de las instalaciones deportivas. Para ello, se debe acometer una reforma sustancial de determinados aspectos del plan de autocontrol. A continuación repasaremos las acciones que incorporarán los planes reformados de mantenimiento de la instalación.
Limpieza y desinfección
Las tareas de limpieza y desinfección se ha de realizar en dos direcciones. Por un lado la limpieza de la instalación y, por otro, la higienización del material.
Para la limpieza de la instalación urge revisar todas las áreas y sub áreas que componen la misma. Pistas deportivas, vestuarios, aulas, equipamientos, zonas de tránsito, oficinas, etc. A pesar de que los planes de mantenimiento ya consideran acciones de limpieza y desinfección, en estos momento se requiere acciones más exhaustivas y continuadas.
Antes la limpieza y desinfección de los vestuarios y zonas húmedas se debía efectuar al menos una vez al día. La actual crisis sanitaria nos obliga a que estas tareas se lleven a cabo al menos dos veces al día. También se aconseja la publicación de un registro de las operaciones de desinfección en un lugar de fácil visibilidad para todos los usuarios.
Por otro lado, no olvidar la desinfección del material empleado en las prácticas deportivas. Los elementos de uso compartido como balones, pesas, esterillas o maquinas de musculación serán desinfectados con soluciones a base de hipoclorito de sodio (una cantidad de lejía por 49 de agua). Aun así, se aconseja analizar el material del equipamiento previo a las tareas de desinfección, pues el uso de determinados productos puede acabar dañando el material. Esta tarea se acometerá tras el uso del material.
Por último, se desinfectarán todas las zonas de uso común y superficies de contacto frecuente como pasamanos, puertas, taquillas del personal, teléfonos, áreas de descanso, botones, recepción, maquinas vending, etc. Recordar que la limpieza y desinfección de las instalaciones deportivas durante el coronavirus no solo debe garantizar la seguridad de los usuarios sino también la del equipo profesional del recinto.
De igual forma, se pondrá a disposición de los usuarios rollos de papel, papeleras, pulverizadores con desinfectante y dosificadores de manos con hidrogel.
Ventilación y climatización
Tal y como indica la OMS, se advierte de la importancia de ventilar los espacios cerrados. Siempre que sea posible se deberá mantener una ventilación permanente en todos los espacios abiertos al público. Igualmente, si se dispone de un sistema de climatización, mantenerlo abierto para renovar el aire.
Uno de los temores de las instalaciones deportivas se asocia a ser espacios cerrados y reducidos y a la gran cantidad de personas que las frecuentan. Para combatir esto, la ventilación logra que los espacios sean más seguros. La recomendación que elabora el Ministerio de Sanidad es la «renovación de aire por ocupante […] un mínimo de 12,5l/segundo». El buen funcionamiento de estos sistemas dependerá de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo que se hayan programado en el Plan de mantenimiento.
Asimismo, cuando sea posible, se mantendrán las puertas de acceso a los espacios deportivos y salas colectivas abiertas. La ventilación ha de ser constante y diaria. Mucha más atención requeriría cuando se desarrollen actividades en espacios cerrados. En estos casos y siempre que el entorno lo permita se procederá a ventilaciones de aire natural antes y después de cada actividad.
Accesos y señalización
La comunicación de las medidas es la base para transmitir qué, cómo o cuándo se realizan las tareas. A través de la cartelería, personal y usuarios de las instalaciones deportivas podrán implementar las medidas. Dentro del proceso de comunicación, haremos llegar las nuevas normas y metodología de acción.
Los accesos a la instalación, las zonas comunes o las distancias han sufrido modificaciones a raíz del coronavirus. Las modificaciones propuestas son:
- Instalación de itinerarios de tránsito en el suelo
- Determinar horarios para el uso de determinadas aulas o pistas deportivas anteriormente de uso común
- Fijar el distanciamiento social entre maquinas deportivas
- Medición de la temperatura corporal antes del acceso a la instalación
- Carteles recordatorios de la obligatoriedad de: mascarilla higiene de manos, desinfección de material y distanciamiento social
- Evitar elementos de obligado contacto (tarjetas, torno, lectores dactilares,…) en los accesos
Aforo de las instalaciones deportivas
Con el objetivo de evitar aglomeraciones, las instalaciones deportivas durante el coronavirus están obligadas a reducir su aforo. El número de personas presentes en cada sala está condicionada por el tamaño de la misma. Por tanto, la limitación tendrá presente el respeto de la distancia mínima de 1,5 metros.
Actualmente, en cualquier población española con más 500 casos positivos por cada 100.000 habitantes los aforos de las instalaciones deportivas se han visto reducidos. El Ministerio de Sanidad decreta que «el aforo máximo será del cincuenta por ciento en espacios interiores y del sesenta por ciento en espacios exteriores«. A esta restricción también se suma la reducción a 6 personas de las prácticas deportivas en grupo.
Responsabilidad de los trabajadores y usuarios
Todas las medidas de prevención del Covid-19 en las instalaciones deportivas tendrán nula efectividad si el personal y los usuarios no las cumplen.
Por tanto, la responsabilidad de los usuarios pasa por llevar en todo momento la mascarilla correctamente, utilizar frecuentemente gel desinfectante, llevar en todo momento sus propias toallas, desinfectar las maquinas tras su uso, cerciorarse de que cumplen la distancia social y no compartir material deportivo al mismo tiempo.
Por otro lado, los trabajadores utilizarán equipos de protección individual, se lavarán frecuentemente las manos, se actualizarán los programas de prevención de riesgos laborales, garantizarán la distancia mínima de seguridad y se coordinarán en las tareas diarias.
Gestiona las labores diarias con Autocontrol Plan
No son pocas las tareas que todos los días se deben realizar en una instalación deportiva y más durante el coronavirus. Además, su ejecución conlleva un control exhaustivo. Conceptos de planificación, gestión y control tienen cabida en la aplicación Autocontrol Plan.
Los protocolos de actuación en esta época de pandemia se han endurecido y por eso desde Autocontrol Plan queremos facilitar la organización de todas las operaciones. Con nuestro software podrás planificar las tareas y órdenes de trabajo que debe realizar el personal. Conoce en todo momento las tareas realizadas, vencidas, rechazadas y resultas.
Programa la limpieza y desinfección, la instalación de la señalización, el mantenimiento del sistema de ventilación,… Así, cada día, el personal sabrá qué debe hacer en cada área. Incluso podrás controlar a través del panel de control la realización de las tareas. Cuando la higiene y la seguridad se convierten en lo más importante para las instalaciones deportivas durante el coronavirus, no dejes que la planificación arruine la seguridad de tu recinto.
Contacta con nosotros a través de de los teléfonos 983 044 047 y 696 588 712, o escríbenos a info@autocontrolsistemas.es. Solicita tu presupuesto y digitaliza tus planes de autocontrol.