¿QUÉ ES UN PLAN CONTROL LEGIONELLA?

Un Plan Control Legionella debe recoger todas las actuaciones preventivas y correctivas necesarias para controlar e impedir el desarrollo de la bacteria en el medio acuoso de nuestras instalaciones.

Será una guía útil de gran ayuda para los operarios encargados del control y la desinfección de Legionella y un perfecto mecanismo de control para los administradores. Es de vital importancia que sea específico, accesible y de fácil consulta para todos los responsables de llevarlo a cabo.

¿CÓMO HACER UN PLAN CONTROL LEGIONELLA?

La mayoría de actuaciones recogidas en el Plan Control Legionella tienen que ir dirigidas al buen mantenimiento de los equipos de la instalación con el objetivo de eliminar o reducir las zonas con nutrientes para el crecimiento de la legionella.

El Real Decreto 865/2003, divide las instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de legionella en 3 categorías:

  1. Instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de legionella:
    1. Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
    2. Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno.
    3. Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire (spas, jakuzzis, piscinas, vasos o bañeras terapéuticas, bañeras de hidromasaje, tratamientos con chorros a presión, otras).
    4. Centrales humidificadoras industriales.
  2. Instalaciones con menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella:
    1. Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano (tuberías, depósitos, aljibes), cisternas o depósitos móviles y agua caliente sanitaria sin circuito de retorno.
    2. Equipos de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua, no incluidos en el primer apartado.
    3. Humedactores
    4. Fuentes ornamentales.
    5. Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano.
    6. Sistemas de agua contra incendios.
    7. Elementos de refrigeración por aerosolización, al aire libre.
    8. Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles.
  3. Instalaciones de riesgo en terapia respiratoria:
    1. Equipos de terapia respiratoria.
    2. Respiradores
    3. Nebulizadores
    4. Otros equipos médicos en contacto con las vías respiratorias.

Los puntos críticos a la hora de hacer un Plan de Control de Legionella son la entrada del circuito de agua, intentando a posterior evitar su multiplicación en el agua y la dispersión principalmente a través de aerosoles.

Para implantar el Plan Control Legionella con éxito es necesario dar respuesta a estas 5 preguntas:

  • ¿Qué hacer? Nombre, descripción y especificaciones de ejecución de cada tarea.
  • ¿Dónde? identificar la Instalación, Áreas, Subáreas y Subsubáreas donde se realizarán las tareas preventivas y correctivas. Además, todos los equipos que serán objeto del control, limpieza y desinfección. Cuanto más detallado mejor.
  • ¿Cómo? Productos, medios materiales y herramientas necesarias para ejecutar la acción. Será de gran utilidad incluir documentos explicativos y protocolos de actuación que faciliten el proceso.
  • ¿Cuándo? Tenemos que definir si son tareas periódicas o puntuales (ordenes de trabajo). Las tareas periódicas podrán ser con frecuencia predefinida como diaria/semanal/quincenal/mensual o que se repita la ejecución un número de veces entre 2 fechas concretas. También definiremos el tiempo disponible para realizar la tarea, así como la hora/fecha a la que debe estar terminada y si tiene una prioridad baja/media/alta.
  • ¿Quién? Definiremos quiénes serán los responsables de ejecución de acciones por tareas/áreas, los responsables de control y de notificación en caso de incidencias o de incumplimiento de realización de tareas dentro de los plazos marcados.

PROBLEMAS ASOCIADOS A NO TENER UN PLAN CONTROL DE LEGIONELLA

La prevención tiene una gran importancia.

La inexistencia de un Plan Control Legionella puede llevar a:

  • Proliferación: mayor facilidad de aparición de la bacteria dentro de la instalación.
  • Incumplimiento de la legislación vigente (RD 865/2003).
  • En caso de resultados positivos de Legionella la Autoridad Sanitaria solicitará toda la información de manera inmediata.
  • Sanciones económicas o cierre de las instalaciones por no tener Plan Control Legionella o por no llevar los registros de control al día.
  • Responsabilidad del propietario/gestor de la instalación. Será la persona responsable de llevar a cabo las medidas oportunas para disminuir el riesgo de sufrir un caso de legionella en su recinto.
  • Las aseguradoras no se harán cargo en caso de no ejecutar el Plan correctamente.

Autocontrol Plan te ofrece la solución

Autocontrol Plan es un software de fácil manejo que permite planificar mantenimientos preventivos y correctivos. Gestiona tareas, órdenes y partes de trabajo desde cualquier lugar gracias a ser un sistema 100% en la nube y móvil.

Funciones

Panel de control

Informes

Gestión de incidencias

Gestor documental

Calendario/Agenda

Responsables

Alarmas

Tareas, Ordenes y Partes de trabajo

Equipos

Cloud

Herramientas/Materiales

App móvil

Ventajas de implantar Autocontrol Plan

Planifica

Planifica y gestiona Incidencias, Tareas, Órdenes y Partes de trabajo de forma sencilla.

Optimiza

Aumenta la productividad de tu equipo organizando su jornada

Mejora el control

Controla en tiempo real, genera informes detallados y cumple con la normativa vigente

Consejos relacionados

Contenidos patrocinados