Mantenimiento del césped natural de campos de fútbol

Césped de un campo de futbol

Las tareas de mantenimiento de los campos de fútbol de césped natural están sujetos a condicionantes externos que pueden influenciar en su evolución. La luz, las condiciones climatológicas o las características de la superficie son factores que se deben tener en cuenta a la hora de programar un plan de mantenimiento efectivo y eficiente.

Por lo tanto, mantener un campo de césped natural podrá variar en función del deporte que sobre él se realice. En el siguiente post repasaremos las operaciones de mantenimiento y conservación propias de los campos de fútbol.

Labores de mantenimiento del césped natural de campos de fútbol

La programación es una herramienta básica para mantener el césped natural en condiciones óptimas. Con el fin de prevenir posibles deterioros, se ha de calendarizar todas las actividades que llevará a cabo el personal técnico de mantenimiento. 

Para planificar correctamente las labores de mantenimiento preventivo se requieren: ensayos de agua y terreno, fertilización, siega, riego, aireación, escarificado, recebo, resiembra, tratamiento de plagas, desinfección de la red de riego y reparación de áreas específicas.

Ensayo del terreno y del agua de riego

Para poder realizar las siguientes fases, se recomienda realizar un ensayo previo del terreno. Esto supone conocer la superficie o, lo que es lo mismo, registrar el grado de humedad, pH, composición del terreno, permeabilidad, salinidad, granulometría, compactibilidad y conductividad.

De este modo, el análisis de los diversos condicionantes del terreno y del agua de riego permitirán programar las operaciones de mantenimiento de acuerdo con las características de nuestro terreno.

Siega

El corte del césped natural permite obtener la altura adecuada en el terreno de juego en cuestión. Asimismo, las labores de siega son propensas a evitar vegetación no deseada y contribuir al aumento de la densidad del verde.

Las labores de siega dependen de los equipos disponibles  y la tipología del césped. Aun así, la longitud de la superficie nunca debe ser superior a 1/3 de la altura del mismo. En el caso de campos de fútbol, la altura también varia si nos encontramos en verano o en inverno. De acuerdo con esto, el manual de Buenas Prácticas en Instalaciones Deportivas recomienda lo siguiente:

  • Altura de corte para campos de fútbol en verano: 25-88 mm
  • Altura de corte para campos de fútbol en invierno: 12-38 mm

Aunque la frecuencia puede variar en función de determinados condicionantes (clima, tipología de césped, metodología de segado, etc.), el plan de siega necesita programación. Esta planificación no será igual durante todo el año. En etapas más calurosas el crecimiento se acelera y, por lo tanto, la frecuencia de corte aumenta.

De manera análoga, las inclemencias del tiempo (lluvia, heladas, temperaturas gélidas) posponen las tareas de siega dado que no se recomienda cortar el césped cuando este se encuentra húmedo.

La altura del césped está estrechamente ligada con la velocidad de circulación del balón. En consecuencia, un segado más corto favorece el movimiento rápido de la pelota; un corte más alto logra ralentizar la trayectoria del esférico.

Corte de césped natural

Siega del césped natural

 

La maquinaria disponible afecta a la longitud del césped natural. Los cortacésped que realizan el corte con cuchillas rotativas o helicoidales priman, o bien un corte imperfecto, o bien un corte preciso respectivamente. Sin embargo, en ambos casos, las cuchillas han de estar perfectamente afiladas, de lo contrario la hoja del césped puede quedar desagarrada.

Fertilización

El plan de fertilización es consecuencia natural del ensayo del terreno. Esta fase nos ha permitido determinar las necesidades de nutrientes, pH, fósforo, potasio, hierro, magnesio y manganeso.

Cuando hablamos de fertilización conviene dosificar las cantidades recomendadas de nutrientes y aunque es difícil determinar las cantidades exactas, se recomienda que oscilen entre dos y cuatro veces al año. Las necesidades del césped dependen de decenas de condicionantes pero los principales nutrientes que han de estar presentes en la fertilización del campo de fútbol son:

  • Fósforo: a veces la superficie posee los niveles de fósforos suficientes, sin necesidad de aportar cantidades extra  de nutrientes.
  • Potasio: reduce la presencia de malezas o ayuda a la tolerar las inclemencias del tiempo
  • Magnesio: facilita la absorción del fósforo
  • Otro nutrientes: calcio, hierro, manganeso o cloro

Riego

Las condiciones climatológicas fuerzan a regar con más o menos frecuencia el césped natural. El regado logra alargar la vida útil del césped, mantiene la humedad y aclimata la propia superficie. De nuevo el papel de la meteorología es decisivo. Si los niveles de evaporación son altos la cantidad de riego será superior.

En entornos calientes y soleados las tareas mantenimiento enfocadas al riego son más frecuentes. El césped en ambientes cálidos es propenso a perder entre 6 y 7 mm de agua al día. En cambio, en  medios más fríos la pérdida asciende hasta los 10 mm. Estas pérdidas son consecuencia de la humedad del suelo y de la transpiración del agua por parte de la hoja.

Riego de césped

Regado de césped natural

La cantidad de agua que exige el césped natural suele ser igual o mayor de 20 mm, ya sea mediante el riego o mediante precipitaciones. La franja horaria de riego también es importante en el mantenimiento de césped natural. Siempre se recomienda regar en las primeras horas de la mañana (4:00 a 9:00) o durante el atardecer. Estos intervalos se aconsejan debido a la baja evaporación y las bajas temperaturas matutinas. Del mismo modo, durante el día se pueden realizar rociados de agua superficiales. La técnica de rocío refresca el césped y ayuda a soportar las altas temperaturas de las horas centrales del día.

Además, otro tipo de recomendaciones para ejecutar las tarea de riegos son el registro de un programa de riego, el cálculo de las cantidades de agua y la periodicidad en base a la estacionalidad y el empleo del campo.

Aireado

El aireado es una de las labores más importantes. Las acciones de aireado evitan la compactación de la superficies, mejora el movimiento del agua y oxigena el suelo.

La profundidad de aireado aconsejable es de unos 10 cm y en cuanto a la periodicidad, es aconsejable realizarlo, al menos, una vez al mes en épocas de alto crecimiento. De forma similar se recomienda realizar un aireado en primavera y otro en otoño.

Los procedimientos para airear la superficie se realizan con la ayuda de pinchos que son conducidos manualmente o mecánicamente. De acuerdo con esto, podemos diferenciar distintos tipos de aireado: escarificador de púas solidas, escarificador de sacabocados, segadoras verticales o púas profundas o perforados, entre otras. La elección de uno u otro método dependerá de las necesidades de la superficie. Por ejemplo, con las púas profundas se puede alcanzar una profundidad de hasta 450 mm, en cambio, la escarificadora de sacabocados, llega a tan solo los 150 mm de profundidad.

El proceso de escarificación consiste en la eliminación del fieltro, una capa superficial que acumula los restos de hojas y tierra suelta. Si esta capa no se logra eliminar con contundencia se pone en riesgo el paso del agua y nutrientes a la superficie.  En las tareas de aireado se obtiene gran éxito en la eliminación del fieltro pero el escarificado garantiza la eliminación prácticamente por completo de esta capa.

Otras tareas de mantenimiento

El mantenimiento de césped natural es un proceso milimétricamente detallado. A parte de las labores previamente expuestas, también exige trabajos de desinfección de riego, de reparación y renovación de determinadas zonas y de control de plagas.

Con el objetivo de prevenir la legionelosis es aconsejable desinfectar las instalaciones de riego. Es necesario subrayar, que un uso abusivo de productos desinfectantes puede dañar el césped natural.

Por otro lado, el uso habitual del campo de fútbol conlleva el mantenimiento continuo de zonas las áreas de porterías. Es aquí donde los trabajos de aireado o siega se deben estudiar cuidadosamente.

Además, las tareas de mantenimiento se focalizarán en obtener un césped natural sano ausente de plagas. Para evitar malezas o insectos se pueden aplicar pesticidas, aunque su empelo no garantiza su desaparición por completo.

Autocontrol Plan

Tan solo con la calendarización de las tareas se puede llevar a cabo el mantenimiento idóneo de un campo de fútbol de césped natural. Modificar el plan de mantenimiento supone alterar el estado del césped derivando en consecuencias en el terreno de juego para los jugadores.

Por eso Autocontrol Plan te ayuda en la gestión digital del plan de mantenimiento en cualquier instalación deportiva. Gestiona de manera rápida y sencilla las tareas de mantenimiento de tu campo de fútbol (riego, segado, aireado,…) a través de nuestro software.

Asigna las tareas de mantenimiento desde cualquier dispositivo electrónico al personal técnico y mejora la planificación y gestión de todas tus instalaciones deportivas.

Si estás interesado o necesitas ayuda relacionada con la gestión digital de planes de mantenimiento de campos de fútbol puedes hacerlo a través de nuestro teléfono de contacto 983 044 047 o escribirnos a info@autocontrolsistemas.es . Solicita tu  presupuesto en el enlace que aparece a continuación. Estaremos encantados de conocerte y ayudarte en este proceso.

Comparte este artículo

Artículos relacionados