Mantenimiento de campos de fútbol de tierra

Campo de tierra

Para muchos recordar la largas tardes de futbol también implica rememorar rodillas y balones repletos de barro. Hoy en día los campos de fútbol de tierra han sido sustituidos progresivamente por césped natural y artificial. No obstante, todavía son muchas las instalaciones deportivas que aun conservan la tierra como pavimento para que eche a rodar el balón. En el siguiente post explicaremos algunas de las tareas de mantenimiento de campos de fútbol de tierra.

Pavimentos en tierra

El uso de pavimentos de tierra no solo se reduce al fútbol, cuando hablamos de este tipo de superficie también debemos incluir el tenis, fosos de salto, voleibol, footing o petanca.

El uso deportivo de este pavimento obliga a recurrir a planificaciones de mantenimiento distintas. De hecho, la pista de tierra batida de tenis necesita un rastrillado diario, en cambio en los circuitos de gimnasia de mantenimiento y footing el rastrillado tiene una periodicidad semestral.

Mantenimiento de campos de fútbol de tierra

Mantener un campo de fútbol de tierra requiere cuatro tareas: rastrillado, riego, descompactado y nivelación y aporte de arena a la capa superficial.

Rastrillado

De forma semanal, los campos de fútbol 7 y 11 necesitan un rastrillado. Esta operación se convierte en rutinaria debido a la frecuencia de entrenamientos y partidos que albergan estas instalaciones.

El rastrillado es la tarea preventiva cuyo objetivo es evitar la compactación excesiva del terreno. Asimismo, contribuye a mantener la nivelación del campo.  Recordemos que este tipo de terrenos es muy propenso a la aparición de hoyos, fisuras o montículos que dificultan la rotación del balón o que, incluso, puede provocar la aparición de lesiones en los jugadores.

Ejecutar esta tarea consiste en pasar un rastrillo por toda la superficie. El rastrillo tiene que arañar una ligera parte de la capa superficial, entre 0,5 y 1 cm. En el desarrollo de la labor, el rastrillo debe acumular la capa sobrante mientras que se arrastra para, finalmente, depositarla en las zonas más pobres de tierra.

Aunque se puede realizar de manera manual, lo recomendable es realizarlo de manera mecánica. Esto implica que un vehículo ligero pase sobre la superficie los angulares metálicos.

El último aspecto a tener en cuenta en este apartado será realizar el rastrillado en los dos sentidos del campo, de este modo se alcanza una mayor homogenización.

Riego del campo de tierra

Dentro del mantenimiento de campos de fútbol de tierra el riego es vital. Un regado diario ayuda a mantener la superficie con un cierto grado de humedad. Las condiciones climatológicas aun podrán modificar la frecuencia.

El riego  permite que la arena suelta en la superficie adquiera más plasticidad y no sea tan abrasiva al contacto con el futbolista.

Descompactado y nivelación del terreno

A pesar que pueda parecer muy similar a las operaciones de rastrillado, estas tareas consisten en descompactar la superficie mediante un rastrillado mecánico. En este caso la profundidad de rastrillado es algo mayor: de 2 a 3 cm.

Campo de fútbol de tierra

La arena que se ha levantado por la descompactación se destina a realizar una nivelación por motoniveladora láser con las pendientes de evacuación de aguas.

La nivelación reajusta,  allana y alisa el terreno de juego. Esta acción además repara todas las posibles imperfecciones que el rastrillado no ha sido capaz de solventar.

Tras la nivelación, el campo se riega en abundancia y se deja de utilizar durante un periodo de 2 a 3 semanas. En este espacio de tiempo se produce la cohesión y compactación natural de la arena.

Aporte de arena a la capa superficial

Frecuencia y velocidad del tiempo son dos de los causantes de la pérdida de la capa superficial de la arena y de la tierra.

A menudo, junto a la descompactación y la nivelación se desarrolla la  reposición. Conjuntamente o no, cada vez que se rellene el campo con una nueva capa de arena o tierra se tiene que nivelar de nuevo el terreno. Después del rellenado, el campo quedará inutilizado durante 2 o 3 semanas con el fin de que de nuevo se produzca la cohesión y compactación natural.

Gestiona el mantenimiento con Autocontrol Plan

Actualmente son cientos los campos de fútbol de tierra en la que se disputan partidos semanalmente. El mantenimiento de campos de fútbol de tierra presenta claras acciones que se han de ejecutar con cierta regularidad. No solo en el caso de terrenos futbolísticos, campos de tenis o de voleibol solicitan tareas similares pero con frecuencias distintas.

Ante las distintas exigencias de mantenimiento de las áreas polideportivas, Autocontrol Plan ofrece un software de control, planificación y gestión de instalaciones deportivas. Mediante la aplicación podrás crear órdenes de trabajo, calendarizar las funciones de los técnicos de mantenimiento o generar acciones específicas derivadas de imprevistos en nuestro terreno de juego.

Si estás interesado o necesitas ayuda relacionada con la gestión digital de planes de mantenimiento de campos de fútbol puedes hacerlo a través de nuestro teléfono de contacto 983 044 047 o escribirnos a info@autocontrolsistemas.es . Estaremos encantados de conocerte y ayudarte en este proceso.

Comparte este artículo

Artículos relacionados