¿QUÉ ES UN PLAN CONTROL DE PLAGAS?

El Plan de Control de plagas o Plan DDD (desinsectación, desratización y desinfección) recoge todas las actuaciones necesarias para evitar la presencia de insectos y roedores que puedan suponer una plaga.

Debe reflejar todos los espacios de la instalación así como las medidas preventivas, mecanismos de control y actuaciones correctivas necesarias.

¿QUÉ ASPECTOS DEBE REFLEJAR UN PLAN DE CONTROL DE PLAGAS?

Según la Norma UNE 171210:2008 debe estructurarse en las siguientes etapas:

  • Diagnóstico de situación: Recogida de información previa / inspección / análisis de situación. Características del establecimiento y su entorno, antecedentes y factores que favorecen el acceso y proliferación de los organismos nocivos, identificación y estimación del grado de contaminación/infestación, etc.
  • Programa de actuación: medidas y estrategias de actuación secuenciadas en el tiempo, necesarias para mantener la población de especies nocivas por debajo del umbral de tolerancia: Medidas sobre los elementos estructurales y constructivos. Medidas de optimización de las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales. Medidas sobre el desarrollo de comportamientos y hábitos saludables. Medidas de control directo sobre la especie nociva.
  • Evaluación.

El Plan de Control de Plagas deberá responder a estas 5 preguntas:

  • ¿Qué hacer? Nombrar las tareas de diagnóstico, actuación y evaluación. Describirlas y especificar su ejecución.
  • ¿Dónde? Reflejaremos las Instalaciones, Áreas, Subáreas y Subsubárea susceptibles de hacer un control. Diremos dónde se realizará cada la acción y si procede, el equipo en concreto que será objeto del control de plagas. Cuanto más definido esté, mejor.
  • ¿Cómo? Medios materiales, herramientas y productos autorizados necesarios para ejecutar las tareas. Es de gran ayuda incluir protocolos de actuación, planos detallados y documentos explicativos que faciliten la desinsectación, desratización y desinfección.
  • ¿Cuándo? Tenemos que concretar las acciones a llevar a cabo periódicas (diagnóstico de situación y evaluación) y puntuales (programa de actuación ante presencia de insectos y roedores). Dentro de las periódicas podrán ser con frecuencia predefinida como diaria/semanal/quincenal/mensual/anual o que se repita la ejecución un número de veces entre 2 fechas concretas. También definiremos el tiempo del que disponemos para realizar la tarea, así como la fecha/hora a la que debe estar terminada y si tiene una prioridad de ejecución baja/media/alta.
  • ¿Quién? Debemos definir a los responsables de llevar a cabo cada acción según tareas/áreas. Quienes serán los responsables de control y de notificación en caso de detección de focos, de incidencias o de incumplimiento de ejecución de tareas dentro de los plazos marcados.

PROBLEMAS ASOCIADOS A NO TENER UN PLAN DE PLAGAS

No tener un Plagas puede suponer graves problemas a nuestra organización:

  • Económicos: daño de estructuras, equipos y objetos.
  • Salud: pueden ocasionar alergias y picaduras a las personas.
  • Calidad: perjudicar la imagen de nuestras instalaciones y el bienestar de nuestros clientes.
  • Sanciones e incluso cierre por parte de las Autoridades Sanitarias.

Autocontrol Plan te ofrece la solución

Autocontrol Plan es un software de fácil manejo que permite planificar mantenimientos preventivos y correctivos. Gestiona tareas, órdenes y partes de trabajo desde cualquier lugar gracias a ser un sistema 100% en la nube y móvil.

Funciones

Panel de control

Informes

Gestión de incidencias

Gestor documental

Calendario/Agenda

Responsables

Alarmas

Tareas, Ordenes y Partes de trabajo

Equipos

Cloud

Herramientas/Materiales

App móvil

Ventajas de implantar Autocontrol Plan

Planifica

Planifica y gestiona Incidencias, Tareas, Órdenes y Partes de trabajo de forma sencilla.

Optimiza

Aumenta la productividad de tu equipo organizando su jornada

Mejora el control

Controla en tiempo real, genera informes detallados y cumple con la normativa vigente

Contenidos patrocinados