Decantarse entre césped natural o césped artificial puede comprometer las tareas de mantenimiento de un campo de fútbol. La gestión del mantenimiento de campos de fútbol de césped artificial requiere menos tareas de conservación que la hierba natural. No obstante en el siguiente post repasaremos cómo planificar las tareas de mantenimiento para los pavimentos de césped artificial.
Césped artificial
Antes de adentrarnos en las operaciones de mantenimiento vamos a profundizar en la composición del pavimento de césped artificial.
Este tipo de superficies se dividen en las siguientes partes: subbase, shockpad, soporte base, fibra y relleno.
- Subbase: base de hormigón, macadán o grava compactada que soporta la carga.
- Shockpad: combinación de caucho, PVC, látex y poliuretano que compone la parte inferior de la moqueta de césped artificial.
- Soporte base: base de polipropileno sobre la que se cose la fibra y se adhiere la moqueta.
- Fibra: filamentos o hilos de diversa formas (rectas-monofilamento, rectas-fibriladas, rizadas y mixtas).
- Relleno: material, principalmente caucho y arena, que rellenan la moqueta del césped artificial.
Plan de mantenimiento de césped artificial destinado al fútbol
El plan de mantenimiento de campos de fútbol de césped artificial dependerá del uso deportivo para el cual está destinado este tipo de pavimentos. En el caso de campos de fútbol, generalmente, la superficie está compuesta por una capa de terreno natural, una capa granular (subbase) y el pavimento de césped artificial.
Elaborar un plan de mantenimiento para este tipo de instalación deportiva exige fijar parámetros que guíen las operaciones de prevención y control:
- Altura de la fibra
- Tipo de fibra
- Material de relleno
- Base
- Horas de uso
- Entorno
Las tareas de mantenimiento de campos de fútbol pasan por la aspiración y limpieza, descompactación, cepillado, riego, recebo, y desinfección. Por otro lado, la desatención del plan de mantenimiento de los campos de fútbol de césped artificial agiliza el desgaste del pavimento y, por ende, el mantenimiento se convierte más costoso.
Aspiración y limpieza
El césped artificial puede retener partículas de suciedad o polvo que tan solo puede ser retirado mediante la aspiración. Si se emplea un aspirador, la potencia de este no debe ser excesivamente alta, de lo contrario se puede desprender parte del césped.
En cuanto a la limpieza, los restos de vegetación u otros restos orgánicos se pueden limpiar con métodos de rastrillado o soplado. De este modo, se logra retirar los elementos de la superficie sin arrancar las fibras. La aparición de otro tipo de manchas se pueden retirar con agua a presión o jabón, sin embargo, estas técnicas no son tan recomendables.
En función de las necesidades o de los imprevistos, las actividades de aspiración se suelen programar de manera semestral o anual. En cambio, la limpieza de restos sí que es recomendable retirarla semanalmente.
Descompactación del césped
Las capas de amortiguación se compactan fruto del uso habitual del campo. El caucho que actúa como amortiguador sufre desgastes derivados de los impactos al correr o saltar sobre la superficie. Como consecuencia pueden surgir lesiones en los jugadores.
Para prevenir este tipo de escenarios se recomienda descompactar, con maquinaria especializada, el relleno. El proceso de descompactación se basa en remover el relleno para airealaro. Las operaciones de descompactación se recomiendan hacerlas anualmente para el caso de campos de fútbol.
Cepillado
El cepillado tienen como objetivo recuperar la elasticidad de las fibras, evitar la disminución del rozamiento superficial del balón y retrasar el envejecimiento del pavimento artificial. Con el cepillado se logra retomar la posición vertical de las fibras.
El cepillado se suele realizar con un cepillo especial para campos de fútbol de césped artificial. Además, esta tarea facilita la redistribución del relleno por toda la superficie. Se aconseja cepillar el terreno de juego una vez al mes.
Recebo
El recebo es la labor que consiste en rellenar el campo de caucho y arena (cargas). Con el uso habitual del campo de fútbol, la cantidad de la carga disminuye. La cuantía de recarga dependerá del nivel de pérdida, aun así nunca podrá superar la altura de la fibra.
Riego
Sí, el césped artificial también necesita riego, ahora si, este no es tan exigente como el del césped natural. Esta acción se realiza para mejorar la interacción fibra-jugador y disminuir así el rozamiento con la humedad superficial. Igualmente, el regado del césped artificial es recomendable en condiciones de elevadas temperaturas.
En cuanto a la periodicidad del riego, se estima realizarlo al menos antes de cada partido o el necesario para mantener la humedad.
Controles rutinarios
Para finalizar, añadiremos otras operaciones que han de estar presentes en el plan de mantenimiento de campos de fútbol de césped artificial:
- Revisar las juntas de unión
- Inspeccionar las zonas más propensas al deterioro de la fibra (áreas de portería)
- Desinfección de la red de riego
- Tratamientos preventivos
Conoce Autocontrol Plan
La instalación de césped artificial, en ocasiones, se realiza por la falta de medios o tiempo necesario para efectuar las tareas de mantenimiento que el césped natural necesita. En cambio, en este post hemos repasado las labores que igualmente precisa el césped artificial.
La periodicidad de las operaciones contribuye a la conservación de las instalaciones y, de este modo, evitar el deterioro de estas. El software de gestión integral de mantenimiento Autocontrol Plan ofrece la perfecta herramienta para planificar y gestionar el mantenimiento en tu instalación deportiva de manera 100% digital.
Planifica las tareas del personal de tu instalación deportiva, genera órdenes de trabajo, registra incidencias en el campo, calendariza todas las operaciones de mantenimiento para tener siempre a punto el pavimento de césped artificial.
No lo dudes, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo info@autocontrolsistemas.es o mediante nuestros teléfonos de contacto 983 044 047 y 696 588 712.