Plan de Mantenimiento para polideportivos

Área de un Polideportivo

El Plan de Mantenimiento para polideportivos es una herramienta esencial para gestionar complejos deportivos. Planificar tareas de limpieza o conservación de las instalaciones puede ser de enorme dificultad si no se realiza una correcta planificación. Además, cuando el recinto se compone de numerosas instalaciones, la organización será básica para las Buenas Prácticas de la Gestión deportiva.

Plan de Mantenimiento para polideportivos

Un polideportivo se resume como un recinto compuesto por diversas instalaciones deportivas. Asimismo, dentro de un complejo deportivo debemos tener en cuenta también las instalaciones derivadas, como pueden ser las zonas comunes, salas técnicas o espacios de circulación.

La multitud de zonas que integra un polideportivo puede parecer, a veces, abrumador. No obstante, con una adecuada elaboración del Plan de Mantenimiento se puede garantizar la planificación y seguimiento de todas las áreas y equipamiento deportivo.

El plan  la implantación de Buenas Prácticas de mantenimiento deportivo es la herramienta básica para la organización del mismo. El plan se encarga de planificar, analizar, controlar y evaluar las características concretas de mantenimiento del material, equipo e instalaciones deportivas que componen el recinto.

Elaboración del plan

  1. La primera etapa para la redacción del Plan de Mantenimiento de un polideportivo es el análisis de la situación de las instalaciones deportivas. La lectura del complejo deportivo nos aproxima al estado actual del recinto.
  2. Una vez analizada la situación se procederá a definir la política de mantenimiento. Fijar las directrices de gestión del polideportivo condicionará el grado de exigencia o control del plan de las siguientes fases.
  3. Llegados a este punto, es hora de acotar cuáles son las necesidades de mantenimiento de nuestro polideportivo. Para ello se deben detectar las obligaciones de conservación de las instalaciones deportivas así como las de los equipos que la componen (riego del campo de fútbol, rastrillado del área de petancas, limpieza de canaletas, etc.). Este paso puede ser uno de los más laboriosos tratándose de polideportivos con una compleja pluralidad de áreas.  Buen ejemplo de ello es que no solo debemos identificar el número de instalaciones deportivas, sino más bien analizar variables climatológicas, infraestructurales o legales.
  4. El trabajo de campo sobre las distintas instalaciones se traduce en una base de datos que deben ser correctamente almacenados y ordenados. Con todas las fases previas perfectamente ejecutadas estaremos en disposición de especificar las tareas de mantenimiento de una instalación deportiva o equipo, detallar la metodología, precisar la periodicidad y enumerar los recursos técnicos y humanos.
  5. Ha llegado el momento por fin de implantar el Plan de Mantenimiento para polideportivos. Para que la herramienta se pueda aplicar será imprescindible instruir a todo el personal de la instalación. Desde el director hasta los técnicos del manteamiento, la difusión del plan garantiza la correcta ejecución de las labores de mantenimiento. Igualmente, será imprescindible el nombramiento de personal responsable para ejercer un control  y supervisión sobre las tareas detalladas.

Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo

Con estos pasos, el Plan de Mantenimiento ya estaría creado. Aun así, las acciones deben continuar. Para conocer si el plan se ha elaborado correctamente o necesita mejora, se ha de ejercer un análisis y control constante de los resultados. De igual modo, si el plan lo requiere, se pueden añadir o readaptar parámetros para mejorar nuestras instalaciones deportivas.

El mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo son las dos operaciones básicas constantes en la revisión del plan.

  • Mantenimiento preventivo: en nuestro caso estas tareas se basan en prevenir el deterioro de las instalaciones y equipo deportivo (pista de tenis, piscinas, campo de fútbol, vestuario, pesas, etc.). El enfoque preventivo también incluye medidas de mantenimiento técnico-legal (por ejemplo mantener los niveles mínimos de pH ) y limpieza (desinfección de maquinas deportivas entre otras).
  • Mantenimiento correctivo: operaciones centradas en la reparación o reposición de material y equipamiento deportivo. Si el Plan de Mantenimiento para polideportivos es ejecutado de manera correcta, se logrará disminuir los costes generados por actuaciones correctivas.

El éxito de este tipo de mantenimientos reside en la aplicación de fichas de técnicas de mantenimiento. Para el mantenimiento preventivo se utilizan fichas de seguimiento y control. En el caso del mantenimiento correctivo se usan fichas de incidencias.

Mantenimiento de instalaciones deportivas

Como ya hemos mencionado con anterioridad, la elaboración del Plan de Mantenimiento para polideportivos dependerá de la amplitud de estos. Son decenas las de instalaciones que pueden componer un complejo deportivo, y todas y cada una de ellas precisan de cuidados distintos. Responder ante las tareas de mantenimiento puede ser un arduo trabajo. Incluso gestionar y coordinar el personal técnico en espacios tan amplios.

Ante el caos de la organización de polideportivos, la división y entendimiento de cada zona permite comprender cuáles son las labores que precisa cada espacio.

Plan de Mantenimiento de pavimentos

Cuando hablamos de pavimento debemos diferenciar entre varios tipos de superficies: pavimentos de tierra, de césped natural, de césped artificial, de hormigón, de materiales de plástico, de madera, pétreos y cerámicos.

Césped artificial campo de golf

Los distintos planes de mantenimiento de pavimentos han de estar sujetos a las distintas normativas técnicas. De acuerdo con este principio no regirán las mimas normas para mantener el césped natural de un campo de béisbol que el césped artificial de una pista de pádel.

Plan de Mantenimiento de piscinas

El mantenimiento de instalaciones acuáticas es una actividad que requiere un cuidado enorme. Las tareas de limpieza, el control de los valores de productos químicos, métodos de desinfección o la medición de los valores exactos son aspectos del mantenimiento de piscinas que pueden poner en riesgo la salud de los bañistas.

Asimismo, cada Comunidad Autónoma fija una serie de parámetros de referencia. Por consiguiente, el Plan de Mantenimiento de piscinas diferirá en el territorio español.

Para comprender mejor los Planes de mantenimiento visita la página web de Autocontrol Piscinas. El software SILOE Autocontrol Piscinas te permitirá gestionar todas sus piscinas de una manera más eficiente.

Plan de Mantenimiento del equipamiento deportivo

Sin duda, este plan es uno de los más laboriosos. Identificar y gestionar cada equipamiento deportivo precisa de gran detallismo. Debido a las características técnicas de cada elemento, los requerimientos de mantenimiento también serán distintos. Con software como Autocontrol Plan puede registrar todos los equipos con la intención de acceder fácilmente al historial del equipo, documentos asociados al mismo o las reparaciones que ha sufrido desde la fecha de adquisición.

Registro equipamiento para el mantenimiento de la app PLAN

Del  mantenimiento de equipo deportivo destacan tanto los equipamientos interiores (máquinas de musculación o redes de pistas cubiertas) y los equipamientos exteriores (canastas o vallas de salto).

Mantenimiento de otras instalaciones

A estas alturas del post, no hace falta volver a recordar que un polideportivo no solo se compone de las instalaciones deportivas. El área de vestuarios es un claro ejemplo. Esta zona común  solicita labores de mantenimiento igual o más importantes que otras zonas deportivas.

Junto a la los vestuarios, reconocemos en esta categoría espacios de calderas, depósitos, instalaciones eléctricas, recepción, almacenes, pabellones, instalaciones exteriores, etc.

 Autocontrol Plan: Una solución a la gestión de planes de mantenimiento

Entendemos que la implantación de planes de mantenimiento de polideportivos pueda suponer un enorme esfuerzo para poder ponerlo en marcha. Las numerosas instalaciones deportivas que lo componen urgen herramientas de planificación, control y gestión lo suficientemente amplias para dar respuestas a todos las necesidades.

Precisamente, para reducir la confusión, el software Autocontrol PLAN facilita la gestión digital de todas las instalaciones deportivas con una simple e intuitiva aplicación.

Simplemente, a través de cualquier dispositivo electrónico, podrás acceder a tu plan de autocontrol de tu polideportivo. Entre las tareas que podrás administrar con Autocontrol Plan será el registro de equipos, la gestión del personal técnico de mantenimiento de tu polideportivo o la generación de incidencias externas e internas que agilicen el mantenimiento preventivo y correctivo.

Si estás interesado o necesitas ayuda relacionada con los planes de mantenimiento digital de polideportivos puedes hacerlo a través de nuestro teléfono de contacto 983 044 047 y 696 588 712  o escribirnos a info@autocontrolsistemas.es . Estaremos encantados de conocerte y ayudarte en este proceso.

Comparte este artículo

Artículos relacionados